miércoles, 29 de enero de 2014
América Latina y el Caribe declarada Zona de Paz
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en La Habana, Cuba, los días 28 y 29 de enero de 2014 en la II Cumbre, en nombre de sus pueblos e interpretando fielmente sus anhelos y aspiraciones, ratificando el compromiso de sus países con los Propósitos y Principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y conscientes de que la prosperidad y estabilidad de la región contribuyen a la paz y seguridad internacionales.
Conscientes de que la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos y que su preservación es un elemento sustancial de la integración de América Latina y el Caribe y un principio y valor común de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
Reafirmando que la integración fortalece la visión de un orden internacional justo, afirmado en el derecho y en una cultura de paz que excluye el uso de la fuerza y los medios no-legítimos de defensa, entre ellos las armas de destrucción masiva y, en particular, las armas nucleares,
Destacando la relevancia del Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe que estableció la primera zona libre de armas nucleares, en un área densamente poblada, siendo este una contribución a la paz y la seguridad regional e internacional,
Reiterando la urgente necesidad del Desarme Nuclear General y Completo, así como el compromiso con la Agenda Estratégica del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), adoptada por los 33 Estados miembros del Organismo, en la Conferencia General de Buenos Aires en agosto de 2013.
Recordando los principios de paz, democracia, desarrollo y libertad que inspiran las actuaciones de los países miembros del SICA, recordando la decisión de las Jefas y Jefes de Estado de UNASUR de fortalecer a Suramérica como Zona de Paz y Cooperación.
Recordando el establecimiento, en 1986, de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur,recordando también nuestro compromiso, acordado en la Declaración de la Cumbre de la Unidad de la América Latina y el Caribe, el 23 de febrero de 2010, de promover la implementación de mecanismos propios de solución pacífica de controversias. Reiterando nuestro compromiso de que en América Latina y el Caribe se consolide una Zona de Paz, en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica, por la vía del diálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia con el Derecho Internacional,
Conscientes también del catastrófico impacto global humanitario y a largo plazo del uso de las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva, y de las discusiones en curso sobre este tema,declaramos:
1. América Latina y el Caribe como Zona de Paz basada en el respeto de los principios y normas del Derecho Internacional, incluyendo los instrumentos internacionales de los que los Estados miembros son parte, y los Principios y Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas;
2. Nuestro compromiso permanente con la solución pacífica de controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región;
3. El compromiso de los Estados de la región con el estricto cumplimiento de su obligación de no intervenir, directa o indirectamente, en los asuntos internos de cualquier otro Estado y observar los principios de soberanía nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos;
4. El compromiso de los pueblos de América Latina y el Caribe de fomentar las relaciones de amistad y de cooperación entre sí y con otras naciones, independientemente de las diferencias existentes entre sus sistemas políticos, económicos y sociales o sus niveles de desarrollo; de practicar la tolerancia y convivir en paz como buenos vecinos;
5. El compromiso de los Estados de la América Latina y el Caribe de respetar plenamente el derecho inalienable de todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las naciones;
6. La promoción en la región de una cultura de paz basada, entre otros, en los principios de la Declaración sobre Cultura de Paz de las Naciones Unidas.
7. El compromiso de los Estados de la región de guiarse por la presente Declaración en su comportamiento internacional;
8. El compromiso de los Estados de la región de continuar promoviendo el desarme nuclear como objetivo prioritario y contribuir con el desarme general y completo, para propiciar el fortalecimiento de la confianza entre las naciones.
Instamos a todos los Estados miembros de la Comunidad Internacional a respetar plenamente esta Declaración en sus relaciones con los Estados miembros de la CELAC.
Mantarios presentes en la CELAC rinden homenaje a Chavez
Los mandatarios y altos funcionarios presentes en la Segunda Cumbre de la CELAC en Cuba en estos momentos se encuentran en las instalaciones del parque Morro-Cabaña de La Habana, en una actividad de homaneje a unos de los hombres más grande de nuestra América, el eterno comandante venezolano Hugo Chavez Fría.
En este instante la televisión cubana transmite en vivo dicha actividad, donde el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, en sus palabras expresa que la huellas y memoria de Chavez están presentes en nuestra América, por la unidad, la paz y la prosperidad de estos pueblos.
Así acaba de ser inagurado en este lugar histótico, una sala museo dedicada a la memoria y al incanseble guerrero Hugo Chavez.
Fidel sostiene encuentros con Ban Ki-moon y Kenny Anthony
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de ayer al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Excelentísimo Señor Ban Ki-moon, quien asiste como invitado a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. En el encuentro se trataron diversos temas que influyen decisivamente en los conflictos regionales que preocupan y afectan a distintos pueblos.
Fidel y Ban Ki-moon consideraron como una prioridad trabajar por el desarrollo sostenible y contribuir a la reducción de las causas principales que originan el cambio climático y sus devastadores efectos.Coincidieron en el imperativo de luchar con medidas concretas por el desarme nuclear y contra los peligros que acechan a la humanidad y pueden conducir a una guerra de incalculables proporciones.
Durante el intercambio sostuvieron la necesidad de alcanzar un mundo de paz y subrayaron la responsabilidad que corresponde a los líderes políticos por reducir la pobreza extrema, el hambre, la insalubridad, la desigualdad y lograr el desarrollo económico y social.
El distinguido visitante expresó su complacencia por su estancia en Cuba, elogió las transformaciones que se producen en la economía y la sociedad cubanas y, en particular, reconoció los resultados de nuestro país en el sistema de salud, la educación y en otros indicadores esenciales del desarrollo social, así como su contribución solidaria a otras naciones, a pesar de las limitaciones y dificultades.
Ban Ki-moon destacó el cumplimiento por el Gobierno cubano de los objetivos del Milenio y su colaboración permanente con el Sistema de las Naciones Unidas.
El encuentro se caracterizó por un profundo y distendido diálogo, al igual que con el del Honorable Dr. Kenny Davis Anthony, primer ministro de Santa Lucía, quien también asiste a la II Cumbre de la Celac.
Kenny Anthony expresó el eterno agradecimiento a Cuba por el apoyo en la formación de médicos, enfermeros, ingenieros y otros profesionales y por la contribución en el desarrollo social del hermano país caribeño.
Recibió Raúl a Presidentes de la CELAC en el Palacio de la Revolución
Tras una sesión vespertina marcada por las intervenciones de los Jefes y Jefas de Estado, en la noche Raúl recibió a los dignatarios en el Palacio de la Revolución para una cena oficial. Luego, en la escalinata del edificio fue tomada la foto de familia. La II Cumbre de la CELAC culmina hoy, cuando además Cuba entregará la presidencia Pro Témpore de la CELAC a Costa Rica.
________________________________________
Presencia casi unánime de mandatarios latinoamericanos y caribeños en II Cumbre de la CELAC
Una cifra de 29 de Jefas y Jefes de Estado y una presidenta electa, llegaron hasta La Habana para participar en la II Cumbre de la CELAC que culmina hoy en esta capital.
martes, 28 de enero de 2014
Discurso de Raúl: CELAC es una visión común de la Patria Grande
Estimadas y estimados Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe;
Distinguidos Cancilleres e invitados.
En nombre del pueblo y el gobierno de Cuba les doy la más cordial bienvenida y les deseo una grata estancia. Para nosotros es un gran honor y motivo de sincero agradecimiento contar con la presencia de todos ustedes en esta Cumbre de “Nuestra América”, convocada en el 161 aniversario del natalicio de José Martí.
Lamentamos profundamente la ausencia física de uno de los grandes líderes de nuestra América, el inolvidable Presidente venezolano, Hugo Rafael Chávez Frías, un ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y la unidad latinoamericana y caribeña, y por la propia creación de esta Comunidad.
Pido un minuto de silencio en su memoria.
Distinguidas y distinguidos colegas:
El período transcurrido desde la pasada Cumbre de la CELAC ha sido complejo, pero fructífero.
Los países de América Latina y el Caribe hemos tenido que hacer frente a numerosos desafíos. La crisis ha continuado afectando la economía mundial, los peligros para la paz siguen presentes en varias partes del mundo y naciones hermanas han sido objeto de amenazas, medidas coercitivas unilaterales y demandas legales internacionales por las legítimas acciones que han adoptado en defensa de su soberanía…. Leer más de cubadebate.
Llegaron a Cuba para la CELAC el presidente de Ecuador Rafel Correa y los cancilleres del El Salvador y Haití
CUBA, 28 de enero de 2014.- El excelentísimo señor Rafael Vicente Correa Delgado, Presidente de la República del Ecuador, arribó en la tarde de este martes, 28 de enero a Cuba, para presidir la delegación de su país a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Igualmente llegaron este tarde los excelentísimos Señores Jaime Miranda Flamenco, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador y Pierre-Richard Casimir, arribó en la madrugada de este martes, 28 de enero a Cuba, para presidir la delegación de su país a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
lunes, 27 de enero de 2014
Presidentes de Cuba y Brasil inauguran obras del Mariel

Cancilleres de CELAC aprueban documentos en La Habana

Se reunió Raúl con el Presidente de Venezuela

Vicepresidente cubano recibe a Ban Ki-Moon

Disminuyen delitos e ilegalidades en zonas costeras holguineras

domingo, 26 de enero de 2014
Reconoce Iglesia Ortodoxa Griega libertad religiosa en Cuba

Dilma Rousseff ya está en La Habana

Fidel recibe a la presidenta argentina Cristina Fernández

Celac zona de paz, un mensaje positivo al mundo

Continúa reunión de Coordinadores Nacionales de la CELAC

Difundido en Cuba y el extranjero Sistema Ultra Micro Analítico cubano

Exploran nuevas opciones de desarrollo en municipio minero metalúrgico de Cuba

jueves, 23 de enero de 2014
Cristina Fernández asistirá a Cumbre de la Celac en La Habana

Aporte grande de los trabajadores del níquel

miércoles, 22 de enero de 2014
Destacan importancia de construir la Celac

Artistas cubanos celebran natalicio de José Martí

Cubanos residentes en el país podrán arrendar inmobiliarias

Evolucionan bien protagonistas de trasplante renal con donante vivo en Holguín

Suscribirse a:
Entradas (Atom)