jueves, 5 de diciembre de 2013
Comienza en Holguín Festival Provincial de la Prensa
La primera edición del Festival de la Prensa Irma Armas Fonseca in Memoriam, se desarrollará desde hoy y hasta el próximo seis de diciembre en la ciudad de Holguín, con la participación de delegados de todas las provincias del país.
Este evento rinde homenaje póstumo a la desaparecida periodista holguinera y será un espacio para el intercambio de experiencias en cuanto a nuevas tecnologías, audiencias y competencias profesionales.
El programa del certamen reseña que durante la cita se abordarán temáticas como el ejercicio del periodismo económico y comunitario y la prensa cubana en el escenario de la convergencia tecnológica.
Entre los invitados al Festival se encuentran Rosa Miriam Elizalde, Raúl Garcés y Ariel Terrero, reconocidos por sus resultados en el sector de la prensa. Tomado de Aldia.cu
Vacunarán a más de 81 mil holguineros en campaña antigripal
Más de 81 mil personas comprendidas en la población mayor de 75 años de edad serán inmunizadas dentro de la Campaña de Vacunación Antigripal en la provincia de Holguín que se desarrollará hasta el día 25 del presente mes.
Rosa María Estéfano, jefa de Departamento de Enfermedades Transmisibles del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, destacó a la prensa que la actual temporada tiene como objetivo disminuir complicaciones graves por la Influenza y la mortalidad por neumonía en los distintos grupos de riesgo.
La vacunación se realiza en las propias áreas de salud donde reside ese segmento población e incluiye también a gestantes de segundo y tercer trimestre de embarazo y a los integrantes de Hogares de Ancianos, Casas de Abuelos y Centros Psicopedagógicos.
Estéfano indicó que esta acción de salud se extenderá, además, a personas con insuficiencia renal crónica, asmáticas, y diabéticas, de 18 a 24 años, a mayores de 18 con parálisis cerebral infantil y fibrosis quística y a los pacientes psiquiátricos crónicos de instituciones hospitalarias.
Subrayó la especialista que se amplía la campaña a trabajadores avícolas y pecuarios con exposición al riesgo de Influenza, así como también al personal médico seleccionado de servicios de atención al paciente con infección respiratoria aguda grave y al equipo humano técnico y profesional expuesto en el diagnóstico.
Desde 1999 Cuba se trazó la meta de elevar progresivamente la cobertura de la vacuna antigripal en los diferentes grupos de riesgo, y desde la incorporación de esta nueva vacuna anual al Calendario Nacional de Inmunización se priorizan los grupos de mayor riesgo o vulnerabilidad. Tomado de Aldia.cu
viernes, 1 de noviembre de 2013
Ratifica el mundo rechazo al bloqueo de EE.UU. contra Cuba
La resolución presentada por Cuba sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que le impone EE.UU., fue aprobada hoy en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, con 188 votos a favor.
EE.UU. e Israel quedaron aislados en la defensa de esa política de Washington, que ha causado daños económicos a la Isla calculados en un billón 157 mil 327 millones de dólares -según datos recientes- e invaluables daños humanos, durante más de 50 años.
Palau, que en 2012 había votado en contra del texto, se abstuvo en esta ocasión, junto a Islas Marshall y Micronesia.
Desde que se sometió a votación por primera vez, en 1992, la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”, ha recibido un categórico respaldo del planeta. Incluso, han apoyado el documento más de 180 naciones en los últimos nueve años.
El ilegal cerco de Washington, impuesto en 1962, se ha visto recrudecido y ampliado con leyes extraterritoriales, y constituye una violación flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos, de ciudadanos de terceros países y de los propios norteamericanos.
Tal política califica como crimen internacional de genocidio, según lo definido en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, que aprobó la Asamblea General de las Naciones Unidas el nueve de diciembre de 1948.
En el reciente debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, celebrado del 24 de septiembre al primero de octubre, el tema del cerco estadounidense y su rechazo internacional volvió a estar entre los más abordados por presidentes, jefes de Estado y cancilleres.
Cerca de medio centenar de mandatarios se refirieron en esa ocasión al bloqueo, con calificativos de “genocidio”, “ilegal”, “injusto” y “reliquia de la guerra fría”, entre otros.
lunes, 28 de octubre de 2013
Presentan nuevo documento legal de apoyo al Habeas Corpus para los Cinco (+ Documento)

domingo, 13 de octubre de 2013
Consolida trabajo Grupo de Transplante de Holguín

Bloqueo de EE.UU. afecta industria cubana del níquel

jueves, 5 de septiembre de 2013
Cintas amarillas a nivel mundial por antiterroristas cubanos
El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco antiterroristas cubanos condenados en Estados Unidos, convocó este miércoles a amigos y grupos solidarios a multiplicar cintas amarillas, símbolo de la esperanza, por el retorno de esos hombres a su patria.
Durante las acciones que se realicen en la jornada del 5 de septiembre al 6 de octubre, en especial las del 12 de septiembre, día que marca el aniversario 15 del arresto de Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, Antonio Guerrero Rodríguez, Fernando González Llort y René González Sehwerert, deberán portarse cintas amarillas, expresó la agrupación.
Se espera que tanto "en Estados Unidos como en todas partes del mundo, en las marchas, plantones, actos y vigilias, frente a la Casa Blanca y a las embajadas de Washington, se lleven cintas amarillas, como las que usarán los familiares de los Cinco y todo el pueblo cubano que espera el regreso de sus hijos a la Patria", auguró el Comité en un comunicado divulgado…. Leer más en www.aldia.cu
martes, 13 de agosto de 2013
Fidel está cumpliendo 87 años
Este 13 de agosto el líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, está cumpliendo 87 años de edad, y para beneplácito de todos los cubanos, lo hace rodeado del cariño de su pueblo, y admirado y respetado por todos los hombres y mujeres progresistas del mundo.
Y es que Fidel es un líder de talla universal, cuyos aportes en el ámbito político y social, sobre todo en América Latina, son reconocidos hasta por sus más furibundos enemigos.
En una fecha como esta se recuerda aquel alumbramiento en Birán, actual sitio histórico de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba, donde vino al mundo un niño varón que sus padres, Lina y Angel, bautizaron con el nombre de cinco letras que cuando se pronuncia enardece los sentidos e identifica a ese genio y figura considerado como el líder más trascendente de la nuestra época…. Tomado de www.aldia.cu
A las puertas el Carnaval Holguín 2013

viernes, 9 de agosto de 2013
Descemer Bueno de gira en Holguín
El cantante y compositor cubano Descemer Bueno llegó a la ciudad de Holguín, donde comenzará una gira por varios escenarios del territorio holguinero, el cual incluye un gran concierto en el teatro Eddy Suñol.
Para el también productor musical y bajista, nacido en 1971 en La Habana Vieja, es un gusto visitar el oriental territorio, donde sus canciones son tarareadas por varias generaciones.
Soy un admirador del ser humano, por eso aprendo cada día y jamás renunciaré a ello, pues cuando deje de aprender de otros estaré de más en la música, afirmó el joven artista, de hablar pausado y evidente timidez.
Agregó, en conferencia de prensa, que todo su trabajo lo realiza por amor a la música y nunca piensa en premio alguno, ni en que sus canciones puedan encabezar las listas de éxitos de emisoras o televisoras.
Por su fonografía “Bueno”, mereció dos premios y el galardón de compositor del año en el Festival Cubadisco 2013, los que se unen a los cuatro premios ASCAP, obtenidos por mantener una canción en el “Top Ten” de la prestigiosa revista norteamericana Billboard.
La gira de Descemer Bueno incluirá una presentación el jueves en el municipio de Calixto García, el viernes y sábado viajará a Moa, el domingo cantará en Rafael Freyre y el lunes 12 cerrará sus actuaciones con el concierto en el “Eddy Suñol” holguinero. .. Tomado de www.aldia.cu
martes, 6 de agosto de 2013
Polvo del Sahara llega al Caribe
Millones de toneladas de polvo desde el Sahara han viajado miles de kilómetros y llegado al Caribe por estos días, aunque el suceso no será peligroso para Cuba, destacó un especialista citado por el diario Juventud Rebelde.
Este fenómeno se conoce como nubes de polvo saharianas. El polvo atraviesa el Atlántico y junto con él llega aire muy seco.
Durante estos días podrán verse amaneceres y atardeceres más rojizos y cielos blanquecinos y brumosos. Nubes cargadas llegan desde África, aunque esto no tendrá efectos colaterales en la mayor de Las Antillas.
Si bien el nombre podría alarmar a quienes lo escuchan, este polvo del Sahara no será peligroso en la Mayor de las Antillas, pues llega con muy poca intensidad, aclaró el Doctor José Rubiera, director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.
Señaló que esto es normal en este período del año, especialmente en los meses de junio, julio y la primera mitad de agosto. Durante este tiempo las nubes transportan partículas que viajan a más de tres kilómetros de altura, en el Atlántico, movidas por los vientos Alisios.
Explicó que la mayor incidencia tiene lugar en los niveles medio de la atmósfera. Esta irrupción de polvo se diferencia de las tormentas de arena del desierto, pues el tamaño de la partícula es menor de 100 micras. Este elemento, al ser más ligero, sube hasta alturas de tres a seis kilómetros y forma una masa de aire muy seca.
Por lo general, estas nubes de polvo contribuyen a aumentar el calor y disminuir las precipitaciones. Sin embargo, en el caso del archipiélago cubano, en su peculiaridad de isla de gran tamaño, se pueden seguir originando los procesos de lluvias, debido al calentamiento diario, explicó el Doctor Rubiera.
Aseguró que el fenómeno más curioso asociado son amaneceres y atardeceres muy hermosos, de cielos con una tonalidad más rojiza, ya que cuando el Sol se pone tiene que atravesar la nube de polvo y se refracta más el color rojo.
De acuerdo con investigaciones internacionales este polvo viene cargado de hierro, sílice y sal, además de otros minerales, hongos y bacterias, lo cual puede incrementar la salinización de los suelos, y propiciar la aparición en los océanos de las denominadas mareas rojas (concentraciones masivas de algas muy tóxicas), causantes de la muerte de diferentes organismos marinos.
Igualmente, se ha demostrado el vínculo del polvo del desierto con el blanqueamiento de los corales y la aparición de determinados problemas de salud en el hombre, las plantas y los animales.
viernes, 2 de agosto de 2013
Estados Unidos permitirá otorgar visas múltiples a cubanos

miércoles, 31 de julio de 2013
Destaca vicepresidente cubano dignidad y unidad de Latinoamérica
La dignidad de Latinoamérica es nuestro escudo y la fuerza es la unidad, expresó en Guayaquil, Ecuador el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, José Ramón Machado Ventura.
La integración garantiza el desarrollo pero las organizaciones sociales deben ser protagonistas, apuntó durante el encuentro con los movimientos sociales en el Coliseo Voltaire Paladines Polo que sirvió de cierre a la XII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América.
Machado Ventura ratificó el total respaldo de Cuba al presidente de Ecuador, Rafael Correa y su par de Venezuela, Nicolás Maduro, por su postura intransigente ante el imperio que constantemente los amenaza y agrede.
Cerca de 10 mil personas marcharon este martes por las calles de Guayaquil, en respaldo a la integración latinoamericana.
Unos 200 representantes de esas agrupaciones, que se dieron cita aquí como antesala de esa cita internacional, entregaron una declaración a los presidentes del ALBA.
Ese manifiesto busca afirmar la propuesta del ALBA, de Latinoamérica y el Caribe de ser un territorio endógeno, no solo desde el punto de vista económico sino político, cultural y social.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, resaltó que la declaración final de la Cumbre de los Movimientos Sociales está en sintonía espiritual, ideológica y política con la declaración discutida y aprobada por los mandatarios del ALBA.
Subrayó que este ente de América Latina y el Caribe tiene como ventaja que es una alianza de gobiernos y pueblos, pues los mandatarios buscan las opiniones de los ciudadanos para gobernar. Recordó que la fuerza de los movimientos sociales derrotó el Área de Libre Comercio (ALCA) en 2005 y con eso se evitó las privatizaciones en varios de los países de la zona.
Apuntó que en la actualidad el imperio intenta impulsar proyectos de ese tipo por lo que llamó a estar alerta y avanzar en la construcción nuevas formas de integración.
A la XII Cumbre asistieron Jefes de Estado y delegaciones de Gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Santa Lucía, que son estados miembros.
Como invitados especiales, estuvieron presentes representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guayana y Haití.
Esta cumbre evidenció el ALBA como alternativa política estratégica de integración latinoamericana y caribeña, incluyente y participativa, centrada en el respeto a la dignidad humana y el desarrollo económico en el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la defensa de la soberanías.
Además busca tener una amplia visión latinoamericanista que reconozca a la integración como motor de desarrollo e independencia de los pueblos. Tomado de www.aldia.cu
Investigan en Holguín sobre actividad de fallas sísmicas
Una investigación sobre la actividad sísmica de las fallas que rodean a la provincia de Holguín destaca entre los estudios científicos realizados en el territorio, para mitigar las consecuencias de los desastres naturales.
Jorge Noa, especialista del Grupo Provincial de Sismología, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicó que las exploraciones incluyen las fallas Este y la de Sabana, ubicada al norte de la región oriental de Cuba.
Agregó que los estudios revelaron que Holguín se encuentra en un área de baja amenaza sísmica y entre los terremotos de mayor intensidad ocurridos se reportan el de Gibara en 1914 y el de Moa en 1998, con intensidad de siete y cinco grados, respectivamente.
Los resultados de las indagaciones, señaló, permitirán diseñar edificaciones más resistentes en los municipios de Gibara, Banes y Moa, los cuales pueden ser afectados por los temblores de tierra, y reubicar las comunidades costeras en zonas más seguras.
La investigación forma parte de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo realizados en la provincia oriental, que incluyen también otras catástrofes como los ciclones tropicales, las intensas lluvias y las penetraciones del mar.
El mayor peligro de actividad sísmica en Cuba se localiza en el oriente del archipiélago, por la incidencia de las placas del Caribe y Norteamérica, precisa el sitio del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Entre los terremotos más fuertes registrados en la isla se encuentran el de Bayamo en 1624; el de Santiago de Cuba en 1776 y el de Manzanillo en 1926, y otra vez uno en Santiago de Cuba, en febrero de 1932. Tomado de www.aldia.cu
miércoles, 26 de junio de 2013
Unidades de los servicios en Holguìn se reaniman para el verano




jueves, 20 de junio de 2013
Un acogedor lugar de la ciudad de Holguín




Registra Holguín resultados favorables en la economía hasta el cierre de mayo.
POR: Luis Enrique Díaz Rojas
Más de 60 MILLONES de pesos por encima de lo planificado se recaudan en el territorio por concepto de impuestos, uno de los indicadores económicos más favorable en lo que va del actual año.
Lo anterior se conoció en la reunión provincial de la economía hasta el cierre de mayo, donde se evaluó el comportamiento ascendente de la producción y la circulación mercantil, además del superávit, que supera los 80 millones de pesos, ingresando más de lo que se gasta en el presupuesto del estado.
La eficiencia energética también marca registros favorables, mientras que en las producciones físicas se incumple en 45 renglones, influyendo negativamente los sectores agropecuario, azucarero, fábrica de calzados y el níquel, por los bajos precios en el mercado internacional.
En el referido balance, donde participaron los directivos de organismos y entidades estatales, junto a las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, se reconoció el avance que muestran los principales indicadores económicos del territorio, aunque todavía se debe continuar explotando las reservas para lograr el desarrollo que reclama le proceso de actualización que se lleva a cabo en el país.
lunes, 17 de junio de 2013
Avanza construcción de viviendas para damnificados en Holguín.

miércoles, 29 de mayo de 2013
Recorre la ciudad de Holguín el hombre más alto de Cuba
Ortelio Satamaría García es considerado el hombre más alto de Cuba, nadie aquí supera sus 2.16 metros, con 43 años de edad se dedica a ejercer como profesor de Educación Física y ministro de inglesia Espiscopal en su provincia natal Ciego de Avila.
A su paso de visita por la ciudad de Holguín pudimos compartir con él estas instantaneas.


domingo, 19 de mayo de 2013
Culmina en Cuba ejercicio para enfrentar desastres naturales Meteoro 2013

Prestigioso catedrático traduce al turco la poesía de José Martí

Aleida Guevara afirma que el neoliberalismo está acabando con Europa

Esperanza médica por cura de VIH en dos infectados en Kenia

lunes, 13 de mayo de 2013
La gran batalla es contra nuestras limitaciones y deficiencias

Prisión artemiseña trabaja por la reintegración social de sus internas

jueves, 9 de mayo de 2013
Nominada cinta cubana a premios en Festival de Nueva York

Las Romerías de mayo dicen adiós con protagonismo juvenil
domingo, 5 de mayo de 2013
El Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, aseguró que Petrocaribe logró articular políticas energéticas e impulsar el ahorro en contraposición al despilfarro, gracias a las iniciativas del Comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.. Durante su intervención en la VII Cumbre Presidencial de PetroCaribe en Caracas, el alto funcionario cubano recordó la sensibilidad infinita del Comandante Chávez respecto a la región caribeña.
viernes, 12 de abril de 2013
En Fotos, la Marea Roja espera por Maduro en Caracas

domingo, 7 de abril de 2013
Solicita verificar Derechos Humanos en cárcel de base naval en Guantánamo

viernes, 29 de marzo de 2013
Elecciones en Cuba reafirman a la Revolución

jueves, 28 de marzo de 2013
Agradece Evo a Fidel apoyo a demanda marítima boliviana
miércoles, 27 de marzo de 2013
Beneficiados 100 mil pacientes del mundo con Heberprot-P

Destacan valor de cooperación médica cubana en Haití

Científica cubana recibirá reconocimiento en la UNESCO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)