miércoles, 26 de febrero de 2014

Funciona moderna línea de producción en Empresa Cárnica TRADISA de Holguín

Por Luis Enrique Díaz Rojas Fotos. Autor
En la Empresa Cárnica TRADISA de Holguín, una de la más eficiente del país, se desarrolla un amplio proceso inversionista para ir mejorando paulatinamente su vieja tecnología. Una nueva línea de elaboración de hamburguesas en el combinado Pedro Díaz Coello, perteneciente a esa entidad, mejora la calidad y diversifica sus producciones de alta demanda por la población.
Según informó el Ing Roger Ricardo Pupo, subdirector de desarrollo de TRADISA, la moderna máquina de tecnología de punta, produce por jornada de trabajo unas 20 mil hamburguesas de 90 gramos de gran calidad, destinadas a las tiendas recaudadoras de divisa, el polo turístico y la gastronomía popular de la ciudad de Holguín en pesos cubanos.
También como parte de las nuevas inversiones en la Empresa Cárnica , agregó Ricardo Pupo, se realiza el montaje de una moderna línea de producción de embutidos en la Unidad Empresarial de Base en el municipio de Mayarí, al este de la provincia y se realizan las pruebas para la puesta en marcha de la planta de tratamiento de residuales del combinado Felipe Fuentes en la ciudad de Holguín, con el propósito de disminuir el impacto negativo al medio ambiente.

martes, 25 de febrero de 2014

En proceso de acreditación Facultad de Medicina de Holguín

El proceso de acreditación de la carrera de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) Mariana Grajales Coello, de Holguín, dio inicio como reconocimiento a la labor del centro en la formación del capital humano requerido por el sistema de Salud cubano. Desde este lunes y hasta el viernes, un Equipo de Expertos de la Junta Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Superior (MES) cumplirá un programa de visitas a escenarios de la Atención Primaria y Secundaria de Salud de toda la provincia, así como evaluará el desempeño investigativo, extensionista, curricular y sociopolítico de profesores y estudiantes de la institución. Al término del exhaustivo proceso de verificación los especialistas del MES expondrán el dictamen final sobre las fortalezas y debilidades del proceso docente-educativo de la carrera de Medicina, una de las de tres de mayor matrícula del país, con más de cuatro mil 420 alumnos. En el acto de recibimiento a la comisión evaluadora la DrC Pura Avilés, recordó la génesis de la formación médica en Holguín, que iniciara a finales de la década de los ´60 en el hospital Vladimir Ilich Lenin, como unidad docente adscripta a la Universidad de Santiago de Cuba; para una década después emerger la Facultad de Medicina convertida hoy en Universidad, que cuenta con una matrícula general superior a los 10 mil 300 educandos y 4 mil 584 profesores con diversas categorías docentes y postgrados. El doctor George Velázquez, decano de la Facultad de Medina, dijo que en esta evaluación se certificará la calidad de los procesos desarrollados y, fundamentalmente, el impacto social que ha tenido la formación de profesionales en el territorio, lo cual está muy relacionado con los indicadores de Salud alcanzados. “Elevar el nivel de acreditación de Carrera Habilitada a Certificada, sin dudas es un mérito que respaldará la calidad de quienes se gradúan en nuestra institución”, explicó Velázquez. Tomado de www.aldia.cu

jueves, 20 de febrero de 2014

Inhumano: Lo multan por animar a niños con cáncer

Jona, delantero hispano-hondureño de 24 años del Jaén, no podía creérselo cuando le comunicaron ayer la multa que le ha impuesto Competición: 2.000 euros, según su código disciplinario, artículo 91. Su delito fue haber mostrado una camiseta interior con un escrito a mano de apoyo a los niños con cáncer: “Ánimo pequeñines”, decía la leyenda, rematado por el hashtag Día Mundial contra el Cáncer Infantil…Leer más en Cubadebate.

martes, 18 de febrero de 2014

Despiden a médicos holguineros que van para Brasil

Un grupo de más de 360 galenos holguineros, que partirá para Brasil en los próximos días, fue despedido, tras cumplir curso de preparación en la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales de la ciudad de Holguín. Este es el tercer y último colectivo de especialistas en Medicina General Integral de Holguín que se integrará al programa Más Médicos, promovido por el Gobierno Federal del Gigante Suramericano, con vistas a llevar la asistencia médica a regiones desfavorecidas de ese país... Tomado de www.aldia.cu

Venezuela ratifica la expulsión de funcionarios estadounidenses

El Canciller de Venezuela, Elías Jaua, ratificó hoy la expulsión de tres funcionarios estadounidenses por desarrollar labores de interferencia en los asuntos internos del país. El gobierno declaró “personas no gratas” y, en 48 horas deberán abandonar suelo venezolano, los vicecónsules Mary Machusquer y Elsen Gordon, y el segundo secretario de la Embajada estadounidense, Clarck Cristopher Lee, recalcó Jaua en conferencia de prensa en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería… Leer más en cubadebate.

viernes, 14 de febrero de 2014

Gorki Águila, un visidente “digno” y con “principios morales”

Por M. H. Lagarde Varios sitios y blogs anticubanos del sur de la Florida y España han divulgado en Internet por estos días una campaña de solidaridad a favor del músico rockero Gorki Águila. ¿El motivo? El presunto músico es acusado, nuevamente, por posesión de drogas. El juicio debió celebrarse el pasado martes 11 de febrero, pero fue suspendido por solicitud de su abogada. Esta historia comienza el 29 de septiembre de 2013, cuando Gorki Águila regresó al país procedente de México, siéndole detectadas y ocupadas, en la vía pública, 2 tabletas de Tradea, medicamento considerado como un estupefaciente según Naciones Unidas. Esta “actuación” desarrollada en la vía publica forma parte ya de su extenso currículum judicial. En la causa No.473 del 2003, el líder de la banda “Porno para Ricardo”, es sancionado, por primera vez a cuatro años de privación de libertad por tráfico de drogas. Tras cumplir sus dos primeros años en un establecimiento penitenciario de la provincia Pinar del Río, es liberado por buen comportamiento. En el 2007, Águila es advertido oficialmente por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) debido a alteración del orden e incitación a la desobediencia. En esta ocasión su “actuación” consistió en manifestarse de manera irreverente y despectiva, durante una actividad pública contra funcionarios de la “Asociación Hermanos Saiz” (organización que reúne a los más talentosos artistas jóvenes cubanos). Un año después, debido a sus antecedentes y su desajustada conducta antisocial, las autoridades del orden le abrieron un expediente de “peligrosidad” realizándosele juicio público siendo sentenciado al pago de una multa de 600.00 CUP. Ahora, y a propósito de su último performance como “epiléptico”, tanto Gorki como sus partidarios en Internet aseguran que la acusación por posesión de drogas “es un nuevo intento para silenciarlo y buscar un pretexto para meterlo preso". El plural utilizado por Gorki y sus defensores engloba a los llamados opositores cubanos mantenidos por la USAID. Conocidas son las relaciones del artista con los mercenarios de nueva generación como Antonio Rodiles, director del proyecto CIA estado de SATS o la bloguera de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, Yoani Sánchez. Resulta interesante que en encuentros donde ha sido invitado este "acosado artista”, se aprecia consumiendo drogas. También se sabe de sus apariciones en las televisoras de la mafia anticubana de Miami, el único lugar del mundo donde este “músico” es aplaudido como “artista” por sus obscenidades rimadas, con fondo de guitarra, contra la Revolución. En entrevista publicada en el sitio contrarrevolucionario “Diario de Cuba”, este “músico”, quien desde que tiene juicio pendiente se ha convertido, de pronto, en una persona “decente” e incluso hasta “inteligente”, intenta por todos los medios darle una connotación política a su problema de adicción a las drogas y el alcohol: “Castro nunca ha podido admitir que sus oponentes puedan ser enemigos dignos y que posean un cuerpo de principios morales más elevados; su actitud siempre ha sido la de no reconocer a los opositores y por lo tanto desestimarlos”. La declaración anterior clasifica como el mejor chiste nunca antes cantado por la banda “Porno para Ricardo”. Si Gorki Águila es un “enemigo digno” con “un cuerpo de principios morales”, sus vecinos, -por desgracia para ellos, consideran que el único público con que cuenta en Cuba- son miembros de una irreverente banda punk a punto de realizar alguna revolución de color a favor del Socialismo. ¿Se podrá llamar “músico defensor de la libertad de expresión” a una persona que dentro de su propia vivienda posea textos a favor de la pornografía y utilice palabras obscenas en sus canciones? Veamos este video que habla por si solo de quién es el “moralista” protagonista de esta historia. Pero para que no quepa duda “Cambios en Cuba”, conversó con algunos vecinos de esta “estrella mediática”, quienes aseguran haber agotado todos los métodos de convencimiento existentes para que Gorki Águila deje de torturarlos con su errática "música”. A inicio de este año, Blas Hernández Suarez, médico y vecino de este “músico”, realizó una denuncia en su contra ante el MINJUST, el MININT y el CITMA, por las molestias que le ocasiona el ruido durante los ensayos y grabaciones en el estudio que, “el artista defensor de los Derechos Humanos”, ha construido en su apartamento sin el debido permiso de la Dirección Municipal de la Vivienda y Arquitectura. Para Fernando González, Gorki Águila, es un seudoartista, que se considera defensor del libre pensamiento, pero emite criterios y juicios públicos sobre personas de la comunidad que no comparten su opinión y se toma además la atribución de publicarlos en medios “alternativos”. Es un visidente (alguien que disiente por la visa) y su “obra artística” es su mayor enemigo, asegura Fernando, quien reside en el mismo edificio de Gorki. “Las casas vibran del sonido tan intenso que bafles profesionales, diseñados para espacios abiertos son utilizados en un edificio multifamiliar donde es necesario el descanso”, apuntó González. Heidi Grau Verde, otra vecina, declara que sus canciones contienen “palabras abyectas y algunas hasta agreden nuestra identidad cultural. Así lo demuestra una de sus composiciones que dice más o menos así: me defeco en la Patria, me defeco en la bandera cubana…” “Es un tipo vulgar, irrespetuoso y opuesto a todos los principios humanos, que no sirve ni para la contrarrevolución”, asegura Rufino León Lazo, otro vecino de la comunidad. Jesús Félix Morales afirma que, además de la invasión sonora y las malas palabras de las letras de sus canciones, muchos vecinos del edificio de Gorki también son víctimas de su comportamiento inmoral y repugnante. “Algunas mujeres se han quejado que, cuando salían a tender la ropa, Gorki se masturbaba en el balcón y les mostraba sus partes más íntimas. Tan es así que una de las vecinas para evitarles problemas a sus hijos, decidió mudarse”. Pero, sin dudas, la peor acusación contra este rockero cubano es la campaña solidaria (#freegorki) desatada para liberarlo que por estos días se estrena en la red. Sus defensores confirman de este modo la culpabilidad de alguien que todavía no ha sido enjuiciado.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Entre la Visa y la muerte por un riñón en Estados Unidos

Por Luis Enrique Díaz Rojas Este artículo de la AP fue publicado en el sitio LA PRENSA LATINA: Undocumented people receive dialysis but no transplants NUEVA YORK (AP) — José Pérez no sabe si le teme más a las agujas que le clavan en el brazo antes de tres horas de diálisis o a la perspectiva de ser un paciente durante años, estancado en el laberinto de un sistema de salud del que depende. Y es que Pérez es un inmigrante mexicano indocumentado que sufre insuficiencia renal y necesita un trasplante de riñón. Al no tener papeles, el joven de 22 años, que cruzó la frontera ilegalmente en 2007 por Altar, en el estado fronterizo de Sonora, no cuenta con un seguro médico ni puede inscribir su nombre en las listas de espera para recibir un órgano nuevo. Sus únicas posibilidades de someterse a un trasplante en Estados Unidos son reunir 250.000 dólares para pagarse uno y encontrar a un pariente o amigo compatible y dispuesto a donarle su riñón. “Me encomiendo a Dios”, dijo su madre, Cristina Aguirre, a quien el gobierno estadounidense le otorgó un visado para estar cerca de su hijo. “Él es quien tiene la última palabra”…. Esta es una nota que publicó el colega José Miguel Avila en su muro de facebook : “Es triste ver como la Oficina de Intereses de los Estados Unidos de América en La Habana le deniega una visa al joven cubano Nelson Antúnez Ávila, que iba a donar un riñón a su hermana, que vive en Lousiana. Su hermana se llama Rebeca Expósito Ávila. Se presentó el 21 y lo denegaron, su madre en Lousiana solicitó otra entrevista y se la concedieron el cinco de febrero y lo denegaron porque es bicitaxista y lo consideran un posible inmigrante. Es triste que pase esto en una familia cubana que lo único que quiere es salvar una vida. Como se puede apreciar en el artículo dan fe de una madre mexicana que le dan visa para acompañar a su hijo que muere en los Estados Unidos, por ser indocumentado y no tener dinero para trasplantarse un riñón y en la nota de mi colega José Miguel, dice que le deniegan la visa a un cubano, que ofrece su riñón gratuito para una hermana que convalece en los mismos Estados Unidos en espera de un riñón. Nada más evidente de lo que es capaz de provocar la sucia política, criminal del gobierno norteamericano: Una madre puede viajar a ver morir a su hijo y un hermano no puede viajar a salvar a su hermana. Huelgan los comentarios entre la Visa y la muerte por un riñón.

Cuba considerará invitación de la Unión Europea

Declaración del viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Rogelio Sierra Díaz, ante la decisión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea del Lunes 10 de febrero de 2014 El Gobierno cubano ha sido informado oficialmente sobre la decisión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea autorizando a la Comisión Europea y a la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Su Excelencia Catherine Ashton, a iniciar negociaciones sobre las disposiciones de un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados Miembros, de una parte, y la República de Cuba. En octubre de 2008, la Unión Europea y Cuba acordaron reiniciar el diálogo político y la cooperación sobre bases recíprocas, con carácter incondicional y no discriminatorio, con pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico y al ordenamiento institucional de las Partes, y en total apego al principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados. Cuba considera que esos principios mantienen plena vigencia y deben seguir siendo el referente en las relaciones entre la Unión Europea y nuestro país. Reitero lo expresado durante el prolongado proceso de reflexión y consulta entre los Estados Miembros de la UE, que precedió este resultado. Cuba considerará la invitación formulada por la parte europea, de manera respetuosa, constructiva y apegada a su soberanía e intereses nacionales. La Habana, 10 de febrero de 2014 “Año 55 de la Revolución”

Novedades holguineras para la Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro toca a las puertas y las editoriales holguineras preparan nuevos y atractivos títulos para presentar durante el evento que se realizará del 13 al 23 de febrero en La Habana y hasta el 9 de marzo en el resto de las provincias cubanas. Ediciones La luz, casa editorial de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín propone de manera especial la antología Podemos mentirle al placer, una compilación de la obra de 20 jóvenes autores ecuatorianos, país al que se le dedica este año la fiesta de la literatura. Entre las propuestas que estarán presentes en el Pabellón Cuba de la capital, sobresalen la reedición de la Isla en versos, un volumen que incluye la obra de cien poetas cubanos y la presentación del título Poderosos pianos amarillos, poemas a Gastón Baquero, como homenaje por el centenario del natalicio del reconocido escritor holguinero. Otro de los libros de mayor interés es Retoños de almendro, una antología de cuentos para niños que abarca la obra de 35 jóvenes escritores cubanos con prólogo de Nersys Felipe, una de las figuras a las que se le dedica la Feria del Libro en esta oportunidad. Por su parte Ediciones Holguín presenta títulos que buscan el rescate de la memoria como parte inalterable de la herencia cultural del territorio. Una propuesta bien balanceada entre ensayos, narrativa, poesía y literatura infantil. Entre ellos la reedición de María toda, novela de Lourdes González, el poemario Casa que no existía, de Lina de Feria, El año del ornitorrinco un ensayo de Eugenio Marrón, El caso de la mesa que huyó de su casa, de Luis Caisés y el más reciente número de la revista Diéresis, entre otros volúmenes de interés. Con estas propuestas las editoriales holguineras emergen en el amplio panorama literario del país, para presentar títulos sugerentes y de esta forma ganar en protagonismo dentro la venidera Feria Internacional del Libro. Tomado de www,adlia.cu

Presenta Cuba nuevos productos biotecnológicos en China

Especialistas chinos se interesaron en Beijing por nuevos productos del grupo empresarial cubano Labiofam, especialmente los vinculados con el uso de insecticidas y plaguicidas naturales, el control de vectores y de péptidos contra el cáncer. José Antonio Fraga, presidente de Labiofam, explicó a los participantes en ese encuentro, organizado en la embajada de Cuba en Beijing, los avances de esa compañía surgida en la década de 1960 y que ha ido ampliando sus producciones. El funcionario expresó que Labiofam exporta actualmente sus productos a 39 países, mientras se encuentra en proceso de registrar otros en 86 naciones más. Fraga ofreció una conferencia a la que asistieron casi un centenar de empresarios y funcionarios de este gigante asiático, donde ya existe una compañía conjunta en la provincia de Shandong. La sustitución de fertilizantes e insecticidas químicos a través de medios biológicos no contaminantes y el control efectivo de plagas fueron destacados, así como también su posible uso efectivo en ese país asiático como respaldo a sus políticas contra la contaminación ambiental. Asimismo, se refirió al avance en las investigaciones de péptidos antitumorales que destruyen las células malignas y no dañan las sanas. El Presidente de Labiofam destacó la importancia de esas investigaciones para combatir el cáncer, una enfermedad que crece en todo el mundo, incluida China. Fraga expresó el deseo de su empresa de unirse a los programas de financiamiento que otorga China a países del Tercer Mundo, en particular de África y América Latina, para la eliminación de enfermedades como la malaria, dengue y encefalitis, entre otras.Tomado de www.aldia.cu

jueves, 6 de febrero de 2014

Como nuevas reabren sus puertas unidades del comercio y la gastronomía en Holguín

Luego de varios meses de reparación capital, varias unidades del comercio y la gastronomía reabrieron sus puertas en la ciudad de Holguín, con una nueva imagen y confot. La reapertura de estos establecimientos de los servicios, estuvo presidida por Luis Torres Iríbar , Miembro del Comité Central y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Odalis Escandel, Viceministra de Comercio Interior, los que reconocieron la labor de los propios trabajdores, quienes realizaron en su mayoría, las tareas de reanimación y los convocaron a cuidar lo hecho y desempeñar un servicio de excelencia, que se corresponda con los recursos invertidos, que se aproximan al millón de pesos. La unidades remodeladas fueron la cafetería "Nené Traviesa", que atiende las 24 a la población y familiares de pacientes del hospital pediátrico provincial, con variedad de ofertas a precios asequibles.
EL complejo Heladería-cefetería "La Tropical", y un mercado de comercio industrial, ubicados en los bajos del edificio 18 plantas en el reparto Nuevo Holguín.
El restaurante Holguín, con la especialidad de ser la casa del ron cubano Havana Club.
El complejo Jazz Club, que incluye un salón da baile, bar y el restauran "Creación" , con platos a base de carne de res, como la llamada "ropa vieja" , que es la oferta especial.
Otro de los lugares reabiertos fue el salón de fiestas "La Quiceañera", con una hermosa decoración y ofertas para quince y bodas.

Central diesel comienza a generar en Moa

El primer generador de la Central Diesel Eléctrica Moa, que se construye a un costo de 273 millones de pesos, será sincronizado hoy en Moa, Holguín, con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Cuando se produzca el primer megawatt comenzará a pagarse esta obra, aseveró el ingeniero eléctrico Alfredo Rivero Quinta, director de la termoeléctrica de Felton, entidad que asumió la inversión iniciada en mayo del 2010. La planta dispone de 10 motores con capacidad conjunta de 184 megawatt, que podrán suministrar energía eléctrica para inversiones en marcha en el sector del níquel, así como también tributarán a la red nacional con beneficios específicos para Moa y Baracoa. Al poner la energía en el lugar donde es consumida se contribuye a reducir las pérdidas por transmisión, un fenómeno que se combate en el país, aseveró el ingeniero Quinta, al diario Granma. Los grupos generadores tienen un consumo de combustible de 210 gramos por kilowatt, lo que hará eficiente a la planta y facilitará que la inversión se pague en 8 ó 9 años. La central está a un 90 por ciento de ejecución y para que ella funcione se construyó un oleoducto de 12 kilómetros entre el punto donde está enclavada y el puerto de Moa, donde igualmente se construyen dos depósitos de combustible de gran capacidad. Además se ejecuta una conductora de agua industrial, que se extiende por más de 10 kilómetros y una subestación eléctrica que sustituirá a dos construidas, tiempo atrás en el territorio.

Nuevo procedimiento para medir la Hiperreactividad cardiovascular

Un nuevo procedimiento para medir la Hiperreactividad cardiovascular producida por el estrés físico que origina la hipertensión arterial en la población trabajadora, se llevará a cabo a partir de este año en Cuba. Esta modalidad permite a los especialistas introducirse en los exámenes médicos periódicos que se realiza a los trabajadores, ya sea para comenzar un nuevo empleo, para ver como se encuentra su estado de salud al año de estar en su puesto, o cuando se reincorpora después de una enfermedad....Tomado de www.aldia.cu